viernes, 6 de noviembre de 2009

¿Que son los operadores de búsqueda booleanos? ¿Cómo funcionan en diferentes buscadores?


Los operadores booleanos establecen la relación entre los términos de búsqueda. Estos operadores. Tomado del álgebra del matemático inglés George Boole, permiten combinar los términos de búsqueda de acuerdo con nuestras necesidades.

Los operadores utilizados son:

AND: para localizar registros que contengan todos los términos de búsqueda especificados. Por ejemplo, si se busca por "perros AND gatos", la biblioteca-e localiza registros que contengan todos los términos especificados.
OR: para localizar registros que contengan cualquiera o todos los términos especificados. Por ejemplo, si se busca por "perros OR gatos", la biblioteca-e localiza registros que contengan el primer término o el segundo.
NOT: para localizar registros que contengan el primer término de búsqueda pero no el segundo. Por ejemplo, si se busca por "perros NOT gatos", la biblioteca-e localiza registros que contienen el primer término pero no el segundo.

jueves, 15 de octubre de 2009

¿Qué es el Internet? ¿Cuáles son sus características?


Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas, que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.

¿Qué es la Web o WWW?


Significa World Wide Web y es uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.

¿Qué se puede hacer en Internet?


La red Internet ofrece muchos servicios útiles para particulares y empresas. Entre otras cosas nos permite:
• Utilizar el e-mail o correo electrónico, para intercambiar mensajes de correo de una forma sencilla y muy rápida, sin importar en qué parte del mundo estén los usuarios.
• Dar a conocer nuestro negocio o actividad al mundo, mediante el servicio World Wide Web, el cual, mediante páginas multimedia (texto, gráficos y sonido)
• Crear nuestros propios servicios, desde donde podemos ofrecer información directa.
• Establecer un sistema de comunicación para las sucursales de una misma empresa. La red Internet proporciona un medio de transporte de datos económico que puede ser utilizado para intercambiar información entre diferentes sedes o sucursales de una empresa global.
• Buscar información para hacer una tarea o trabajo. Podemos conectar con los servidores de información de proveedores para conocer detalles de sus productos, datos técnicos y obtener demostraciones de sus productos
• Tener acceso a los servicios de Banca Electrónica. La mayoría de los Bancos ofrecen servicios como consulta de cuentas, fondos de inversión, operativa con tarjetas o transferencias a través de la red Internet.
• Ahorrar tiempo en las relaciones con la Administración gracias a los servicios que ésta ofrecerá en un futuro inmediato (Hacienda).
• Comprar artículos y servicios de todo tipo en tiendas repartidas por todo el globo.
• Leer artículos en publicaciones electrónicas de todo tipo.
• Conocer las noticias más importantes de diversos países, mediante el acceso a las versiones electrónicas de los principales diarios del mundo.
• Acceso online a los movimientos de la bolsa.
• Tener acceso a cientos de miles de bases de datos con información sobre temas diversos, desde la literatura hasta la ciencia, desde los negocios hasta el entretenimiento.
• Tener acceso a cientos de miles de programas para su ordenador, desde juegos hasta tratamientos de textos.
• Etc

¿Qué es un proveedor de servicios Internet: PSI / ISP?


Son empresas que a cambio de un canon mensual, nos "alquilan" parte de los recursos necesarios (hardware y software) para que, a través de ellos, podamos acceder a la Red. Tienen como objetivo acercar las posibilidades de Internet a usuarios con escasa o nula infraestructura informática, o en cualquier caso, inadecuada para conectarse a la Red. La conexión entre el usuario final y el PSI, se realiza normalmente mediante RTB (Red Telefónica Básica), siendo nuestra llamada conducida por la Compañía Telefónica hasta una máquina en la sede del PSI. A partir de este punto, comienza para nosotros el universo Internet. Esta máquina del PSI que permite al cliente conectarse a la Red se dice que es su pasarela ("Gateway") a Internet.

¿Quién y cómo se crea la información en Internet?


La información disponible en Internet reside en los servidores. Los servidores o Hosts son ordenadores conectados a la red que disponen de unos programas específicos, el software de servidor, que les permite emitir información a Internet o dicho más exactamente, los servidores permiten que se acceda a su información a través de Internet.
La información en los servidores está organizada de forma jerárquica o de árbol, para acceder a la raíz hay que dar la dirección del servidor, por ejemplo, http://www.aulaclic.es o http://www.elpais.es. A partir de la raíz se puede acceder a las diferentes ramas o directorios separados por una barra, al final se encuentra el archivo que visualizaremos, por ejemplo, el archivo index.htm dentro del directorio flashmx_2004, se escribiría así: http://www.aulaclic.es/flashmx_2004/index.htm.
Los servidores de Internet pertenecen a las universidades, las instituciones públicas y a las empresas. La empresas de hospedaje o Hosting venden espacio a otras empresas o a particulares. Pero también hay servidores gratuitos que alojan páginas personales a cambio de publicidad.

¿Qué se necesita para conectarse a Internet?

Para conectarse a Internet se requiere un proveedor de servicios Internet (ISP) y determinado hardware:
• ISP. Un ISP proporciona acceso a Internet. El modo de contratar una cuenta con un ISP es igual que el utilizado para contratar el servicio telefónico u otros servicios públicos.
• Hardware. Para una conexión de banda ancha, como línea de suscriptor digital (ADSL) o cable, se necesita un módem ADSL o por cable. Normalmente, el ISP lo incluye como parte del hardware de inicio cuando se suscribe a una cuenta de banda ancha. Para una conexión de acceso telefónico, necesita un módem de acceso telefónico. Muchos equipos ya vienen con esta tipo de módem instalado.